XXV CONCURSO EXPOSICIÓN DE CARTELES DE LA SEMANA SANTA ANDALUZA
CARTEL GANADOR EDICIÓN 2014
Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada

Lee la noticia en:
Diario Digital de Dos Hermanas
ABC DE SEVILLA
LA SEMANA TV

1º FINALISTA
2º FINALISTA
FALLO DEL CONCURSO
CARTEL GANADOR EDICIÓN 2014
Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada

Lee la noticia en:
Diario Digital de Dos Hermanas
ABC DE SEVILLA
LA SEMANA TV
1º FINALISTA
2º FINALISTA
FALLO DEL CONCURSO
Día 10/04/2014 - 18.10h
Joaquín Román, coordinador del concurso, desgrana los entresijos de un certamen único
en Andalucía que va ya por su XXV edición
SALUDO DE NUESTRA DIRECTORA, Cristina Caballero Mondéjar
Queridos
amigos,
Quiero
compartir con todos vosotros, Comunidad Educativa, hermanos cofrades, amantes
de la Semana Santa Andaluza, vecinos y amigos de Dos Hermanas y todos los que leáis estas palabras, el
orgullo que me supone poder estar al frente del XXV Concurso de Carteles de la
Semana Santa Andaluza.
Hace
doce años que llegué a mi querido Instituto El Arenal, y desde el primer día me
di cuenta de que era un Centro especial. Convivían muchas enseñanzas diferentes
y alumnado muy diverso, en edad e
intereses. Pero tenía un sello bien definido: la buena convivencia marcaba su
identidad.
Y
pude comprobarlo la primera vez que vi en sus pasillos expuestos los carteles
de Semana Santa, de algunos sitios que yo no sabía ni que estaban en el mapa y
de otros que me resultaban tremendamente familiares. Y todos formaban un
espectáculo increíble.
Profesores
de cualquier materia y nivel de enseñanzas, alumnado de once años, de quince,
de veinte, de cuarenta…, personal de administración, limpiadoras, conserjes,
padres y madres del alumnado pasábamos por aquel corredor al que un nazareno de
cartón daba la bienvenida, oliendo a un incienso cada día renovado y todos
íbamos contando los carteles, comentando las novedades, los “raros”, los
hermosos, los clásicos, los vanguardistas. Tema de conversación asegurado en
algún momento de la Cuaresma.
Y
aquí estamos, después de todos estos años. Y no quiero atribuirme ningún
mérito, más que el de apoyar incondicionalmente esta iniciativa. Todo mi
agradecimiento a Antonio Morales, a Maxi, Joaquín Román, José Manuel Gómez
Macías y tantos otros que recogisteis el testigo de aquel que se jubilaba o que
se trasladaba, y que no dejasteis morir algo tan especial, tan nuestro, tan
“del Arenal”.
Gracias
al Ayuntamiento, a Raúl Gil, con quién he tenido la suerte de conocer a raíz
del Concurso, porque sin su ayuda nada de esto hubiera sido posible, al menos
con la dignidad, prestigio y repercusión con la hoy en día contamos.
Y
gracias a Manolo Gordillo, a Diseño Sur, pilar indiscutible en esta aventura.
Gracias,
mil gracias a los patrocinadores que año tras año hacen un gran esfuerzo para
que esto salga adelante.
Y
gracias a ti, que estás leyendo estas líneas. Sí, por ti todo esto tiene
sentido.
Que
disfrutéis de este XXV Concurso Exposición de la Semana Santa Andaluza.
HISTORIA. Antonio Morales Benítez
El concurso exposición de carteles de la Semana Santa
Andaluza, tiene su origen en el año 1990, y la idea nace
de un grupo de profesores y alumnos que estábamos muy vinculados al mundo de
las cofradías y que considerábamos que sería interesante realizar una
exposición de carteles en la que se pudiesen ver las distintas formas, estilos
y costumbres de la Semana
Santa en los diversos pueblos de nuestra comunidad.
También nos planteamos como objetivo fomentar la creatividad
artística de los carteles de la
Semana Santa en Andalucía, difundirla en sus vertientes
artísticas y religiosas entre los
alumnos/as del centro, y conseguir que toda la Comunidad Educativa ,
tanto profesores como alumnos/as, participen en dicha actividad.
Para darle mayor seriedad y participación a la exposición,
vimos que sería interesante hacerlo también bajo el punto de vista de concurso,
para ello se redactaron unas bases en la que el jurado está representado por
toda la Comunidad
Educativa , representantes del Excmo. Ayuntamiento de Dos
Hermanas, así como un representante del Consejo General de Cofradías de la
misma ciudad. Tanto las bases como el jurado han sido en estos 25 años fieles a
lo que se redactó el primer año.
Para exponer los carteles consideramos que la galería baja del instituto sería el
sitio más adecuado, para ello se instalaron focos, megafonía, soportes de
corchos, así como otros enseres propios de tal evento, de forma que al inicio
de la primavera nuestro instituto se convertía en una gran exposición de carteles de la Semana Santa de Andalucía, donde alumnos profesores y
ciudadanos de Dos Hermanas y alrededores todos los años se dan cita para
contemplarlos.
La exposición se realiza a principios de Cuaresma. Cuando
llegan los carteles se les da un número de entrada y se colocan en la galería y
así hasta el último día del fallo del jurado que se realiza el Jueves de
Pasión. Para ello se recabó información de los Ayuntamientos cuyas ciudades
fuesen de más de 5000 habitantes, tertulias, hermandades y consejos de hermandades de toda Andalucía,
estableciendo una base de datos bastante amplia. Se redacta un saluda del
director/a con las bases del concurso así como las fechas límites de recepción.
Debido al carácter de concurso acordamos de hacer entrega de un premio in situ
de la entidad ganadora, por una comisión del instituto, que en los primeros años fue un Nazareno de
plata realizado por uno de los mejores orfebres de Sevilla y últimamente el
premio consiste en un nazareno de terracota realizado por el escultor D. Israel
Redondo Pérez.
Por último comentar que durante este periodo de 25 años de
exposición se han organizado charlas-coloquios, mesas redondas, tertulias,
proyecciones de vídeos y diapositivas, concursos de fotografía y viajes a
distintas localidades de la geografía andaluza, con la finalidad de conocer más
profundamente nuestra Semana Santa.
BASES DEL CONCURSO
(haz clic en la imagen para ampliarla)
(haz clic en la imagen para ampliarla)
PRESENTACIÓN A LA PRENSA LA XXV EDICIÓN
Lee la noticia en:
CARTELES PARTICIPANTES
Nº
|
Entidad
|
Localidad
|
1
|
ÚLTIMO
TRAMO
|
SEVILLA
|
2
|
SEMANA
SANTA DOÑA MENCÍA
|
DOÑA
MENCÍA
|
3
|
GRANADA
ENTRE VARALES
|
GRANADA
|
4
|
AYUNTAMIENTO DE PARADA
|
PARADAS
|
5
|
PARADA
COFRADE
|
PARADAS
|
6
|
CONSEJO DE
HDES.
|
UTRERA
|
7
|
FEDERACIÓN
DE HERMANDADES SEMANA SANTA GRANADA
|
GRANADA
|
8
|
AYUNTAMIENTO
DE ZUHEROS
|
ZUHEROS
|
9
|
JÓVENES CARGADORES
|
SAN
FERNANDO
|
10
|
TERTULIA
EL PABILO
|
SEVILLA
|
11
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
ARAHAL
|
12
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
ARAHAL
|
13
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
CÁDIZ
|
14
|
ALUMNO
INSTITUTO
|
CANTILLANA
|
15
|
ALUMNO
INSTITUTO
|
CANTILLANA
|
16
|
GRUPO
JOVEN HERMANDAD Sta. Mª DE LA ALHAMBRA
|
GRANADA
|
17
|
HDAD.
NTRO. PADRE JESÚS DEL PRENDIMIENTO
|
RONDA
|
18
|
AYUNTAMIENTO
DE MOGUER
|
MOGUER
|
19
|
HERMANDAD DE
LA AMARGURA
|
DOS
HERMANAS
|
20
|
AYUNTAMIENTO
|
EL PUERTO
DE SANTA MARÍA
|
21
|
SEMANA SANTA
ARACENA
|
ARACENA
|
22
|
HERMANDAD LOS OLIVAREROS
|
UTRERA
|
23
|
SEMANA
SANTA HUERCAL-OVERA
|
HUERCAL-OVERA
|
24
|
SEMANA
SANTA
|
MARTOS
|
25
|
VÍA MARCIALA
|
UTRERA
|
26
|
SEMANA
SANTA
|
LUCENA
|
27
|
DOMINGO DE
RAMOS
|
SIERRA
YEGUAS
|
28
|
SEMANA
SANTA
|
MORILES
|
29
|
PRIMER
TRAMO
|
UTRERA
|
30
|
MUCHACHOS
DE CONSOLACIÓN
|
UTRERA
|
31
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
CARMONA
|
32
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
OLVERA
|
33
|
HERMANDAD NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
|
OLVERA
|
34
|
AYUNTAMIENTO
DE SEVILLA
|
LA CAMPANA
|
35
|
MAXIMIANO
DOMINGO
|
SEVILLA
|
36
|
TRIANA
|
SEVILLA
|
37
|
MAXIMIANO
DOMINGO
|
SEVILLA
|
38
|
TERTULIA
CRUZ DE CAREY
|
SEVILLA
|
39
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
MARCHENA
|
40
|
AYUNTAMIENTO
DE MARCHENA
|
MARCHENA
|
41
|
AYUNTAMIENTO
DE MARCHENA
|
CABRA
|
42
|
TERTULIA
COFRADE "LA CORRIENTE"
|
CARMONA
|
43
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
TARIFA
|
44
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
BRENES
|
45
|
AYUNTAMIENTO
|
LA LÍNEA
DE LA CONCEPCIÓN
|
46
|
AYUNTAMIENTO
|
LA LÍNEA
DE LA CONCEPCIÓN
|
47
|
JUNTA
LOCAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS
|
SAN ROQUE
|
48
|
HERMANDAD
NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
|
SAN ROQUE
|
49
|
LIDIA
BENÍTEZ
|
SAN ROQUE
|
50
|
HERMANDAD
NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO
|
SAN ROQUE
|
51
|
AYUNTAMIENTO
|
ESTEPA
|
52
|
UNIÓN DE
COFRADÍAS DE SEMANA SANTA
|
ÚBEDA
|
53
|
AYUNTAMIENTO
|
LA ROCIANA
DEL CONDADO
|
54
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
ARCOS DE
LA FRONTERA
|
55
|
AYUNTAMIENTO
|
PUENTE
GENIL
|
56
|
AYUNTAMIENTO
|
ARCOS DE
LA FRONTERA
|
57
|
AYUNTAMIENTO
|
PUENTE
GENIL
|
58
|
BAR LA
LECHUGA
|
ARCOS DE
LA FRONTERA
|
59
|
AGRUPACIÓN
DE HERMANDADES
|
CARTAYA
|
60
|
AYUNTAMIENTO
|
CARTAYA
|
61
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
SANLÚCAR
LA MAYOR
|
62
|
HERMANDAD
DE SAN SEBASTIÁN
|
LANJARÓN
|
63
|
AYUNTAMIENTO
|
LANJARÓN
|
64
|
HERMANDAD DEL
CRISTO
|
GIBRALEÓN
|
65
|
COFRADÍA
DEL SANTO SEPULCRO
|
DALIAS
|
66
|
COFRADÍA
DEL SANTO SEPULCRO
|
DALIAS
|
67
|
HERMANDAD
NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO
|
AGUADULCE
|
68
|
AYUNTAMIENTO
|
ÁLORA
|
69
|
AYUNTAMIENTO
|
ÁLORA
|
70
|
AYUNTAMIENTO
|
ÁLORA
|
71
|
AYUNTAMIENTO
|
ÁLORA
|
72
|
AYUNTAMIENTO
|
ÁLORA
|
73
|
AYUNTAMIENTO
|
ÁLORA
|
74
|
AYUNTAMIENTO
|
ÁLORA
|
75
|
AGRUPACIÓN
DE HERMANDADES
|
MONTORO
|
76
|
AGRUPACIÓN
DE HERMANDADES
|
MONTORO
|
77
|
CONSEJO DE
HERMANDADES
|
DOS
HERMANAS
|
78
|
LA LEVANTÁ
|
DOS
HERMANAS
|
79
|
HERMANDAD DE LA PASIÓN
|
CARBONERAS
|
80
|
JESÚS DE
LA LUZ
|
CÁDIZ
|
81
|
JESÚS DE
LA LUZ
|
CÁDIZ
|
82
|
CLUB
SOCIAL EMPLEADOS MUNICIPALES
|
CÁDIZ
|
83
|
AGRUPACIÓN
DE COFRADÍAS AGUILAR DE LA FR0NTERA
|
AGUILAR DE
LA FRA.
|
84
|
AGRUPACIÓN
DE COFRADÍAS AGUILAR DE LA
|
AGUILAR DE
LA FRA.
|
85
|
AGRUPACIÓN
DE COFRADÍAS AGUILAR DE LA
|
AGUILAR DE
LA FRA.
|
86
|
AGRUPACIÓN
DE COFRADÍAS AGUILAR DE LA
|
AGUILAR DE
LA FRA.
|
87
|
AGRUPACIÓN
DE COFRADÍAS AGUILAR DE LA
|
AGUILAR DE
LA FRA.
|
88
|
AGRUPACIÓN
DE COFRADÍAS AGUILAR DE LA
|
AGUILAR DE
LA FRA.
|
89
|
AGRUPACIÓN
DE COFRADÍAS AGUILAR DE LA
|
AGUILAR DE
LA FRA.
|
90
|
TERTULIA
COFRADE "A GOLPE DE LLAMADOR”
|
CARMONA
|
91
|
AYUNTAMIENTO
|
LA PALMA
DEL CONDADO
|
92
|
AYUNTAMIENTO
|
LA PALMA
DEL CONDADO
|
93
|
||
94
|
||
95
|
||
96
|
||
97
|
||
98
|
||
99
|
||
100
|
Acto de entrega del Nazareno (edición 2013) al Grupo Joven de la Hermandad de Santa María de la Alhambra
El pasado sábado 4 de mayo tuvo lugar en el salón de plenos del Excmo. Ayuntamiento de Granada, la entrega al Grupo Joven de la Hermandad de Santa María de la Alhambra Coronada, del premio al cartel ganador de la XXIV edición del Concurso de Carteles de la Semana Santa Andaluza, que convoca el IES El Arenal de Dos Hermanas.
El acto fue presidido por el Sr. Concejal Teniente de Alcalde delegado de Cultura, D. Juan García Montero en representación del Excmo. Ayuntamiento de Granada y por el Sr. Hermano Mayor de la corporación granadina, D. Antonio Olivares Espigares.
Entregó el premio, consistente en un nazareno de terracota, obra del imaginero D. Israel Redondo Pérez, la directora del IES El Arenal de Dos Hermanas Dª Cristina Caballero Mondéjar, siendo recibido por el Sr. Vocal de Juventud D. Salvador Sánchez Muñoz. En representación del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas asistió al acto D. Juan Madroñal, coordinador del Área de Salud. Asimismo, D. Joaquín Román Ruiz coordinador del concurso, hizo entrega de un recuerdo, al autor de la fotografía D. Sergio Aguayo Castillo.
Nuestro agradecimiento al Hermano Mayor, D. Antonio Olivares y a su Junta de Gobierno, a D. Salvador Sánchez, vocal de la extraordinaria Juventud de la Hermandad, así como al Excmo. Ayuntamiento de Granada, por la organización de tan brillante acto.
Lee la noticia en:
ABC
Granada Cofrade
Radio Granada. Cadena SER
ABC de Sevilla
![]() |
Exposición del concurso de carteles en el IES El Arenal |
El jurado del Concurso de Carteles de la Semana Santa de Andalucía 2013, organizado por el IES El Arenal de Dos Hermanas (Sevilla), ha elegido este jueves como cartel ganador el editado por el Grupo Joven de la Hermandad de Santa María de la Alhambra, de Granada. Es la segunda vez que esta cofradía consigue el premio del concurso, ya que el año pasado también resultó ganadora. Durante el acto, la banda municipal de Santa Ana ha ofrecido un concierto, en la entrada del centro educativo, en el que ha interpretado varias marchas de la Semana Santa.
La organización del concurso tiene previsto desplazarse, en el mes de abril, hasta la capital granadina para hacerle entrega al Grupo Joven del premio que, cada año, el concurso otorga a la entidad que realiza el cartel ganador; un nazareno de terracota, realizado por el escultor Israel Redondo Pérez.
En esta edición, número 24, han participado 77 carteles, llegados de diferentes puntos de Andalucía, como Vejer de la Frontera (Cádiz), Arahal (Sevilla) o Baeza (Jaén). Se trata del único concurso de estas características que se celebra en nuestra Comunidad Autónoma, y que fue creado en 1989 por el profesor Antonio Morales. «Se me ocurrió la idea con la finalidad de que los alumnos viesen cómo es la Semana Santa en otras partes de Andalucía», explica Antonio, que aunque ya está jubilado continúa manteniendo la relación con el instituto y con el concurso.
La organización ha avanzado, además, que la intención es que la exposición de carteles del próximo año, en el que se cumplirán ya 25 ediciones, se celebre en el Centro Cultural La Almona.
Dos Hermanas Digital
El Concurso de Carteles de Semana Santa del IES El Arenal se marcha de nuevo a Granada
El Concurso de Carteles de Semana Santa Andaluza que convoca el IES El Arenal de Dos Hermanas ha recaído, en su XXIV edición, en el Grupo Joven de la Cofradía de Santa María de la Alhambra, de Granada, que es el mismo ganador de la pasada edición, según el fallo del Jurado que se conoció en la tarde de este jueves, día 21, en el transcurso de un acto que tuvo lugar en el citado Instituto nazareno.
El Jurado del XXIV Concurso de Carteles de Semana Santa ya publicados estuvo presidido por la directora del IES El Arenal, Cristina Caballero, y en el mismo formó parte el delegado de Participación Ciudadana y Salud, Raúl Gil, así como alumnos, profesores y personal de dicho centro, un representante del personal no docente, un representante de los padres y madres de alumnos, un representante del mundo cofrade y dos representantes de las entidades colaboradoras.
Tras el recuento de los votos, sobre el total de 77 carteles presentados, el primer premio recayó en el presentado por el Grupo Joven de la Cofradía de Santa María de la Alhambra (Granada), que es la misma agrupación que ya lo obtuviera en la pasada edición. Se trata, de nuevo, de una fotografía en el que se refleja un pasaje de la citada Cofradía por las calles de Granada, con un grupo de monaguillos en primer término y el paso de fondo, recreando un mágico espacio más propio de una pintura que de una imagen gráfica.
Una vez conocido el fallo del Jurado, la directora del Instituto hizo entrega de recuerdos del Concurso a tres de las personas que, a criterio de la Dirección, más colaboran en la edición, año tras año, de este singular concurso, que, como ya hemos comentado en ateriores publicaciones, se trata del único de Andalucía que premia al cartel ya editado por consejos de hermandades, por hermandades, agrupaciones y tertulias cofrades relativos a la Semana Santa de su provincia concreta.
Cristina Caballero hizo entrega, por tanto, de estos recuerdos a Francisco Millán, conserje del IES El Arenal, “una persona que trabaja muchísimo, que se queja muy poco y que, gracias a él, se entera todo el mundo de la celebración de nuestro concurso”, por cuanto es la persona que se encarga de enviar todas las cartas con la información del mismo, dijo la directora; a Antonio Arenas, “que nunca ha formado parte del Jurado pero que se encarga siempre de la logística del Concurso”, y a Antonio Morales, “una persona que es imprescindible” en todo este entramado al ser “uno de los creadores del mismo”.
Representantes de la Dirección del IES El Arenal, junto con los coordinares del concurso, José Manuel Gómez Macías y Joaquín Román Ruiz, se encargarán, tras dar a conocer el fallo a los ganadores, de ponerse de acuerdo con los mismos para proceder a la entrega del premio, que consiste en la reproducción de un Nazareno realizado en terracota por el escultor Israel Redondo Pérez.
Con anterioridad al fallo del Jurado, alumnos, padres y madres del centro y vecinos de la zona pudieron disfrutar de un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas, bajo la dirección de José Ramón Lozano.
Francisco Gil Chaparro / REDACCIÓN
Cartel ganador. Edición 2013
Por segundo año consecutivo, el cartel presentado por el Grupo Joven de la Cofradía Santa María de la Alhambra de Granada, ha resultado ganador del Concurso de Carteles de la Semana Santa Andaluza. Nuestra enhorabuena.
DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
El Concurso de Carteles del IES El Arenal se falla el jueves con unos 60 carteles presentados
Unos 60 carteles procedentes de toda Andalucía se pueden observar ya en las paredes del Instituto de Enseñanza Secundaria El Arenal. Se trata de las obras que concurren al Concurso-Exposición de Carteles de la Semana Santa Andaluza que este año ha alcanzado su XXIV edición. El plazo para la presentación de carteles termina este jueves, día 21, y ese mismo día, a las 18:30 horas, se conocerá el fallo del jurado.
Hasta el Instituto El Arenal han llegado carteles ya editados sobre la Semana Santa de todas las provincias andaluzas, entre los que destacan las pocedentes de localidades como Doña Mencía, Úbeda, Arache, Dos Hermanas, Montellano, Utrera, Gibraleón, Herrera, El Rubio, Estepa, Aracena, Paradas o Martos.
La exposición con los distintos carteles se inició el pasado día 11 y concluye este jueves, día 21, fecha en la que el Jurado, integrado por la dirección del Instituto, profesores, alumnos, padres y madres y por representantes del mundo cofrade nazareno, emitirá su fallo. Ese mismo día, por la tarde, será cuando se dé a conocer el resultado en un acto en el que se contará con la presencia de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas.
La especial singularidad de esta iniciatica es que se trata del único concurso de estas características que se realiza en toda Andalucía, ya que sólo se pueden presentar carteles ya editados en los que se anuncie la Semana Santa de cualquier localidad andaluza y que hayan sido editados por hermandades, consejos de hermandades, agrupaciones y tertulias cofrades. A la entidad que haya presentado el cartel que resulte ganador se le hará entrega de un premio que consiste en un Nazareno, realizado en terracota, obra del escultor Israel Redondo Pérez.
Los coordinadores del Concurso han enviado más de quinientas cartas, en las que se contienen folletos con las bases del mismo. El cartel ganador de la última edición fue el editado por el Grupo Joven de la Cofradía de Santa María de la Alhambra (Granada), con una fotografía de Armando López-Murcia Romero.
Francisco Gil Chaparro / REDACCIÓN
Presentación del Concurso en el AYTO. de Dos Hermanas
Puedes leer la noticia en:
www.doshermanasdiariodigital.com
ABC de Sevilla
La Semana.TV- Dos Hermanas
Nuestro Concurso en la Red:
D´PAULA COFRADE
LA ZAMBRANA. GRANADA
Entrega del Premio Edición 2012
(Grupo Joven de la Cofradía Santa María de la Alhambra)
Y al fín recogimos nuestro premio al mejor cartel de Semana Santa
Una comisión formada por el hermano mayor de La Alhambra, el diputado mayor de Gobierno, el vocal de Juventud, varios de sus miembros, y el secretario de la Hermandad, se desplazaron hasta la localidad sevillana de Dos Hermanas, al objeto de visitar el Instituto de Enseñanza Secundaria “El Arenall”, y recoger el premio al mejor cartel anunciador de la Semana Santa de Andalucía del presente año 2012, que recayó en el presentado por el grupo joven alhambreño.
La delegación fue recibida por los responsables del centro, haciendo entrega del premio, consistente en un nazareno de terracota, y otro mas pequeño, para el autor de la fotografía, el también hermano de la cofradía, Armando López-Murcia. Lo recogió Salvador Sánchez, vocal de Juventud.